🄲🄾🄽🅃🄰🄶🄸🄾🅂 🄳🄴 🅂🄸🄵🄸🄻🄸🅂 🄴🄽 🄰🅁🄶🄴🄽🅃🄸🄽🄰

“La sífilis continúa siendo un importante y creciente problema de salud pública”, advierte una nueva edición del Boletín Epidemiológico Nacional, publicado este lunes por la cartera de Salud. “Las notificaciones de sífilis a nivel país y por regiones presentan una tendencia al ascenso en los últimos años. Las poblaciones más afectadas son las personas entre 15 y 34 años”, detalla.

La sífilis es una enfermedad causada por la bacteria treponema pallidum y se transmite principalmente por contacto sexual con una persona infectada, en general a través de úlceras genitales o bucales. También se propaga por transmisión perinatal o por transfusión de sangre. La infección se cura con antibióticos, pero puede generar problemas graves de salud si no es atendida a tiempo.


¿Por qué están aumentando sostenidamente los contagios?

 “Si bien no hay datos duros, lo que advertimos son cambios en los hábitos sexuales, sobre todo de los jóvenes”, explica Andrés Burke Viale, médico especialista en salud pública. “Por un lado, hay un mal uso o un descenso en el uso del preservativo. Por otro lado, hay un aumento de lo que se conoce como sexo casual”, agrega. “Los datos de contagios los encabezan las mujeres jóvenes. Además de los nuevos hábitos, esto se puede deber a que en Argentina quienes más acceden a los servicios de salud y quienes están más alertas son las mujeres. Los hombres accedemos en momentos tardíos o agudos de la enfermedad.”