Santa Rosa: ¿cuándo llegará la tormenta?

El fin de agosto trae consigo un evento meteorológico que muchos en Argentina esperan con cierta mezcla de respeto y anticipación: la tormenta de Santa Rosa. Este fenómeno, tradicionalmente asociado con lluvias intensas y ráfagas de viento, se manifiesta en la región del Río de la Plata y otras zonas del país. 

La tormenta de Santa Rosa no tiene una fecha exacta. Aunque la creencia popular la sitúa alrededor del 30 de agosto, no siempre coincide de manera precisa con ese día. Aunque en términos meteorológicos se trata de un "mito popular", este año, los expertos pronostican que una importante tormenta podría manifestarse a finales de la semana, con el viernes como el día clave para Buenos Aires y sus alrededores.

Según la meteoróloga del SMN Cindy Fernández, después de un fin de semana frío en la Ciudad de Buenos Aires, la semana tendrá días con sol y un aumento gradual de las temperaturas. Sin embargo, hacia el viernes, se espera un deterioro del tiempo, con la probable formación de que traerá consigo lluvias y abundante nubosidad.

Este fenómeno no solo afectará a la Ciudad de Buenos Aires, sino también a otras regiones del país. Se prevé que las lluvias y tormentas se extiendan hacia el centro y noreste de Argentina, afectando provincias como Córdoba, Santa Fe, Entre Ríos, y el sur de Buenos Aires. La formación de un sistema de baja presión en esta área podría intensificar las precipitaciones y generar tormentas eléctricas aisladas.

Cuál es el origen de la historia de la tormenta de Santa Rosa

La historia detrás de la tormenta de Santa Rosa tiene raíces tanto meteorológicas como culturales. Su nombre se origina en una leyenda del año 1615, cuando un temporal impidió el ingreso de piratas holandeses a la ciudad de Lima, Perú. Esta tormenta fue atribuida a la intercesión de Santa Rosa de Lima, la primera santa canonizada de América, cuyo día se celebra el 30 de agosto. 

Desde entonces, la creencia en esta "tormenta santa" ha perdurado, convirtiéndose en un elemento casi místico de la cultura popular en Argentina y otras regiones de Sudamérica.